Marta Mejías. Colectivo Azadí.

En 2018 llevamos a cabo la charla “Kurdistán: la revolución de las mujeres” en el marco de las Jornadas desobedientes de Mal del Cap, que en esta ocasión colaboró en las jornadas transfeministas de Figa de Pic. Fue un coloquio a cargo de Marta Mejías, miembro del colectivo de solidaridad con el Pueblo Kurdo Azadí.

.

Con este encuentro, Mal del Cap y Figa de Pic, pretendían “poner en valor y dar a conocer a las mujeres kurdas que están particularmente presentes en el combate por el reconocimiento de la identidad kurda llevado a cabo desde 1984 por los Kurdos en Turquía, bajo el impulso del Partido de los trabajadores del Kurdistan”.

La charla trató sobre las mujeres kurdas de Siria que se organizan en el Kurdistán occidental (Rojava) y que, barrio por barrio, crean asociaciones educativas y velan, armadas por la defensa de sus territorios.

La motivación era clara: “Estas mujeres kurdas son la fuerza motriz de la revolución y las arquitectas de un sistema democrático crítico y combatiente con cualquier tipo de estructura  patriarcal. Un sistema que funciona como un de los pilares del sistema llamado autonomía democráticas del Kurdistán sirio. Hacen la revolución dentro de la revolución”