Mal del Cap dentro de sus Jornades Desobedients os invita a ver Blessy Documental del colectivo catalán Càmeresiacció y a participar del coloquio posterior con una de sus directoras, Silvia Ceper, para promover cómo otras narrativas audiovisuales se convierten en un potente medio de transformación social y de sensibilización, capaz de generar cambios hasta en las propias protagonistas del documental.
BLESSY, MUCHO MÁS QUE UN DOCUMENTAL
El tráfico de seres humanos (TSH), también llamado esclavismo moderno, es un delito que supone una grave violación de los Derechos Humanos y una manifestación de violencia de género, que también tiene lugar en nuestra casa. Mediante la técnica del documental social participativo, Càmeres i Acció, con la colaboración de SICAR cat y de cuatro mujeres atendidas en su programa, ha producido Blessy, un pieza audiovisual colectiva que ofrece una nueva mirada sobre esta
realidad.
SINOPSIS
Blessy es una mujer de 35 años que ha vivido una situación de Tráfico de Seres HUmanos (TSH). El documental explica la vida de Blessy y cómo ésta podría ser la de muchas otras mujeres. Una creación colectiva construida por cuatro mujeres supervivientes del TSH en colaboración con tres realizadoras.